Menu
 

* La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta, Angélica de la Peña, solicita al gobierno mexiquense que preste atención antes de que la entidad se convierta en “una nueva Ciudad Juárez”
* Reveló que información extraoficial denota que hay alrededor de 700 mujeres víctimas de feminicidio y otras tantas desaparecidas en Ecatepec; la mitad de los mexiquenses habría sido víctima de algún delito


Foto: Tomada de El Economista/Cuartoscuro
Redacción | lunes 5 de enero de 2015

México, D. F.- La senadora Angélica de la Peña (PRD), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta, pidió al gobierno del estado de México que encabeza Eruviel Ávila Villegas que atienda la alerta de violencia de género antes de que la entidad se convierta en “una nueva Ciudad Juárez”.

Delató que información extraoficial denota que hay alrededor de 700 mujeres víctimas de feminicidio y otras tantas desaparecidas en Ecatepec; esto aunado a que la mitad de los mexiquenses ha sido víctima de algún delito, “cifra que en comparativa nacional aumentó la tasa delictiva en 124 por ciento”.

De acuerdo con información publicada por el porta de El Economista, la senadora advirtió que los feminicidios en el estado de México son alarmantes, por ello urge que las autoridades asuman su responsabilidad, se ocupen de estos casos y le cierren la puerta a la impunidad.

“De no hacerlo y permitir que continúe esta ola de violencia feminicida contra las mujeres, vamos a tener una nueva Ciudad Juárez”, advirtió tras recordar a las llamadas muertas de Juárez, mujeres que fueron asesinadas desde 1993 en Chihuahua, casos que alarmaron a la comunidad nacional e internacional.

La senadora perredista opinó que los feminicidios en la entidad mexiquense se delataron desde el sexenio de Felipe Calderón, tiempo en el que el actual presidente, Enrique Peña Nieto, fue gobernador de la entidad.

“La crisis de violencia contra las mujeres en territorio mexiquense viene de 

tiempo atrás, desde el sexenio pasado, y es una evidente falta de compromiso de las autoridades que ha dado paso a la impunidad y que hoy tiene cientos de madres y padres sufriendo la incertidumbre de desconocer el paradero de sus hijas”, expresó De la Peña Gómez.

Además, consideró que urge establecer medidas que coadyuven en la detención y penalización de los responsables del delito, sin dar paso a la impunidad.

Incluso, completó, se requiere garantizar a la población el acceso efectivo a la justicia, a la verdad y la reparación del daño por delitos a víctimas y familiares.

Fuente: El Economista

Publicar un comentario Blogger

 
Top