Menu
 

* Diputado local Octavio Martínez encabeza manifestación con personas de edad o con discapacidad para demandar un servicio apropiado a sus necesidades
* Lo acompañan simpatizantes e integrantes de FPI; legislador entrega pliego petitorio de 5 puntos a la Oficialía de partes de la Casa de Gobierno en este municipio

El diputado Octavio Martínez entrega a la responsable de la Oficialía de partes del gobierno mexiquense el pliego petitorio, en la Casa de Gobierno. Foto: Jorge Villa

Redacción | miércoles 5 de agosto de 2015

Ecatepec, Méx.- La manifestación que hubo esta mañana dirigida a la opinión pública y al pueblo de Ecatepec se podría sintetizar en las oraciones de tres leyendas: “Eruviel exigimos más interés y atención a la discapacidad y a los adultos mayores en el servicio del Mexibús” o bien en la que reza “Eruviel súbete a una silla de ruedas o usa muletas y acompáñanos a un recorrido” y una muy importante “Acceso gratuito a las personas con capacidades diferentes”

Pero no es así. La expresión de las demandas de la protesta encabezada por el diputado local Octavio Martínez Vargas con la finalidad de que se brinde la atención necesaria a personas con capacidades diferentes y a los adultos mayores alcanza también para que se brinde gratuidad del servicio del Mexibus a los adultos mayores y a discapacitados, así como aumentar el tiempo de espera para el descenso y acceso a las unidades y bancas para descanso, como ocurre en la ciudad de México con el sistema de transporte articulado.

Peticiones que sin duda son indispensables para el mejor servicio y atención a la ciudadanía que así lo requiere para una mejor sociedad. Foto: Jorge Villa

Martínez Vargas se concentró en la estación UPE, de la línea 2 del Mexibús, sobre la avenida Revolución en San Cristóbal Ecatepec, sitio donde se presentaron un numeroso grupo de personas de esos sectores vulnerables de la sociedad para exigir al gobierno municipal y estatal  que se mejore este servicio.

El legislador perredista y presidente de la organización político-social “Fuerza Popular Independiente”, Octavio Martínez Vargas, subrayó, que presentará una iniciativa en el Congreso del estado de México  para que esto se modifique, aseverando que, además, reunirán como mínimo cien mil firmas de habitantes de los municipios por donde cruza este sistema de transporte en el estado de México, para avalar la petición.

Por otra parte, la tercera síndica municipal, Diana Méndez Aguilar, también acudió a respaldar a estos grupos vulnerables, repartiendo volantes, tratando de concientizar a la ciudadanía y expresando que de la misma manera tocaría este punto en la sesión de Cabildo correspondiente.

La síndica Diana Méndez, aparte de repartir volantes, también hará patente en el Ayuntamiento del que forma parte las inquietudes ciudadanas; la acompaña Arturo. Foto: Mary Santiago

El legislador mexiquense Octavio Martínez informó que este sistema de transporte público tiene muchas deficiencias, entre las que enumeró:

En el caso de las líneas que cruzan Ecatepec; Tecámac- Ciudad Azteca y Lechería-las Américas, pidió que sólo se pague un pasaje con una misma tarjeta, ya que “sucede  que los usuarios tienen que pagar doble pasaje y usar doble tarjeta si quieren conectarse en ambas líneas, lo que implica que el sistema sea oneroso”.

Recalcó que se tienen que colocar bancas en todas las estaciones de la línea 2, porque de las 41 estaciones y dos terminales que son, en ninguna de ellas hay bancas para que puedan descansar los adultos mayores y las personas con  capacidades diferentes.

Así mismo, solicitó, que se amplié el tiempo de ascenso y descenso del pasaje, actualmente dura  ocho segundos, lo que imposibilita que una persona embarazada o alguien en silla de ruedas pueda subir o bajar solo en ocho segundos “necesitamos mayor flexibilidad”, precisó.

El legislador Octavio Martínez dijo que presentará una iniciativa en el Congreso del estado de México para que se modifique lo que sea de mayor utilidad para la población. Foto: Jorge Villa

Requirió que se permita a los usuarios subir con mercancía, ya que hay a quiénes no se les permite la entrada  “esto es no entender las necesidades de la región, donde se transportan muchos comerciantes de la zona”, refirió.

Destacó  la necesidad de acondicionar 12 puentes que no tienen rampa para el ascenso y descenso de las personas con capacidades diferentes, tienen escaleras solamente, como es el caso de la estación del DIF donde para llegar al hospital no hay rampa y es imposible subir o bajar en silla de ruedas, “esas son algunas de las anomalías que hay que corregir”, reiteró.

Explicó que estos planteamientos son peticiones de los grupos vulnerables, fue una convocatoria que se hizo a través de redes sociales, agradeció, a todas las personas que asistieron a esta concentración pacífica y que repartieron volantes, aclarando, que en ningún momento se  interrumpió la circulación de los automovilistas.

La manifestación concluyó con la entrega del pliego petitorio a La Oficialía de partes en la Casa de Gobierno estatal con sede en Ecatepec.



Publicar un comentario Blogger

 
Top