* El problema no son los recursos, sino la revalorización del campo para asegurar la preferencia y el consumo de productos mexicanos en el mercado mexicano", explicó
![]() |
“El campo no es muy importante para la política del país", afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sergio Barrales Domínguez. Fotos Difunet |
Redacción | viernes, a 29 de abril de 2016
Pachuca de Soto, Hidalgo, México., 29 de abril.- El rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sergio Barrales Domínguez explicó en el marco del Festival Internacional de la Imagen, que su casa de estudios se vio en la necesidad de abrir la puerta a la globalización. “Hay dinero en el sector agropecuario, pero las unidades productivas ya no son de mexicanos, un ejemplo de ello es la cerveza y el tequila”, expresó durante la mesa llamada “El impacto de la educación superior en México”.
Barrales Domínguez añadió que en la actualidad se discute sobre lo que hay que hacer ante la modernidad, pues ahora quieren que seamos competitivos, además de contribuir para generar empleos.
“El sector agropecuario no es capaz de ser competitivo por sí sólo, pues es un rubro que no ha recibido mucho apoyo, en realidad el problema no son los recursos, sino la revalorización del campo para asegurar la preferencia y el consumo de productos mexicanos en el mercado mexicano, por lo que queremos contribuir para sacar adelante a los menos desarrollados”, puntualizó.
“El campo no es muy importante para la política del país, por lo que tenemos que verlo de otra manera, pues hoy en día sólo cobra importancia que el producto sea grande y se deja de lado el poder nutricional. Ahora comemos por comer. Estamos capacitando, pero el consumo se está desplomando”, puntualizó.
Por otra parte, el director General de Docencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Luis Aparicio López, expresó que todas las universidades tienen problemas en cuanto al crecimiento de las matrículas y no se han implementado estrategias para ello. “Nuestros egresados deben rendir cuentas para saber si estamos funcionado; además hoy trabajamos para el rediseño de los planes de educación”, puntualizó.
![]() |
Los jóvenes estudiantes estuvieron muy atentos a las disertaciones durante la mesa llamada “El impacto de la educación superior en México”. |
Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio por clausurado el Coloquio Internacional de la Educación, cuyo objetivo es contribuir a la mejora del sistema educativo. “La educación es responsabilidad de todos los actores sociales que involucran a este país”, apuntó.
Durante el quinto y último coloquio sobre educación en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016, participaron el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Rubén Reyes Córdoba; el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Sergio Barrales Domínguez; la representante del rector de la Universidad Autónoma de Estado de Morelos (UAEM), Angélica Ramírez Silva; el director General de Docencia de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Luis Aparicio López, y la directora del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH).
![]() |
El quinto y último coloquio sobre educación estuvo muy concurrido en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016. |
El Festival Internacional de la Imagen (FINI) es promovido e impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura, y este año celebra su VI edición con la Educación como temática central.
Mayor información en:
Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/
FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico?fref=ts
Twitter:
@finimx
Publicar un comentario Blogger Facebook