* “Plantean mal el concepto de despenalizar el consumo de
drogas. No es despenalizar a la droga. ¿De cuál droga están hablando?”
Red-Accion | Valle de México, lunes 13 de agosto de 2018
La Federación de Organización “Mariguana Liberación” exigió
al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador incluirlos como ponentes,
exponentes y organizadores en los Foros de Paz y Reconciliación que actualmente
se realizan en distintos estados del país.
Alfonso García Pérez, integrante y vocero de esta
organización fundada en noviembre del 1997 en Ciudad Universitaria, señaló que
“estos foros plantean mal el concepto de despenalizar el consumo de drogas.
“No se dice despenalizar a la droga. ¿De cuál droga están
hablando? No del alcohol ni del Prozac, ni de la cafeína, entre otras, que ya
son drogas legales. Tampoco podemos hablar de la piedra o del cristal que jamás
deben ser despenalizadas, la expresión
correcta es la posibilidad de despenalizar total o parcialmente a algunas drogas
blandas, empezando por los cannabis.
“Tampoco es la disyuntiva decir de entrada que sea para uso
lúdico, queremos que los campesinos se beneficien de la reforma y sean una
prioridad nacional, porque para uso médico ya es legal desde antes de la
reforma del (Presidente Enrique) Peña Nieto”.
![]() |
La despenalización no sólo debe ser legal sino también sociológica y cultural. (Especial). |
Propuesta
En este sentido, el activista cannábico afirmó que desde
2011 la Federación Mariguana Liberación tiene un Programa para reducir a la
violencia y la delincuencia, también llamado “Plan de amor, protección y paz
sin autoritarismo ni corrupción, “que el gobierno de AMLO debe asumir y
aplicar.
“En el plan de paz destaca nuestro Programa Prioritario e
Interinstitucional para erradicar la violencia hacia las mujeres, que fue
premiado por la sociedad de escritores SOGEM y el Congreso de la Unión,
antecedente de las alertas de género y las campañas contra feminicidios.
“Los partidos PRI, PRD, Morena, el Gobierno de Canadá y
algunos gobiernos estatales de los Estados Unidos violan o dejan de cumplir la
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de la ONU, nosotros tenemos un
protocolo e iniciativas legislativas ciudadanas en congruencia con este
ordenamiento mundial, además de un proyecto de enmienda–reforma a dicha
convención”.
Argumentó que su protocolo permite de inmediato el uso
cultural del cannabis sin más reformas legislativas o amparos, “y puede
aplicarse a nivel local.
“La despenalización no solo debe ser legal sino también
sociológica y cultural, por eso debemos educar a la población para aceptarla
como un derecho humano y como una evolución social con grandes beneficios”.
Alfonso García resaltó que para lograrlo es fundamental “que
nos brinden la voz y la visibilidad digna a las y los consumidores así como su
participación ciudadana, su incidencia en políticas públicas, la planeación
democrática, su consulta, el parlamento abierto y su cogobierno, para que
aportando lo mejor de nuestras ideas y proyectos, quitemos al estigma que hay
en contra de fumadores, regla que también debe aplicarse a las comunidades
indígenas y LGBT.
Finalmente, detalló que “Mariguana Liberación” agremia a 6
mil activistas en 5 Asociaciones civiles, dos cooperativas y cuatro colectivos,
además de contar con 200 mil perfiles en la red social Facebook.
Publicar un comentario Blogger Facebook