* Es la nueva presidenta de la Red Nacional de Mujeres
Alcaldesas; rinde protesta en el Senado como vicepresidenta de la Asociación
Nacional de Municipios de México
![]() |
Mariela Gutiérrez, de Tecámac, rinde protesta como presidenta de la Red Nacional de Mujeres Alcaldesas. Foto de Twitter. |
Red-Accion | Ciudad
de México, martes 5 de marzo de 2019
La nueva presidenta de la Red Nacional de Mujeres
Alcaldesas, Mariela Gutiérrez Escalante, subrayó que a pesar de los avances en
materia de paridad de género la competencia a nivel local sigue siendo
inequitativa.
"Con todo y el avance de la igualdad, en este momento
por cada alcaldesa hay cinco alcaldes, resulta muy relevante ponderar el aporte
de nuestra visión a la administración pública, y de entrada solidarizarnos con
nuestras compañeras", expresó la presidenta municipal de Tecámac.
"Porque la estadística nos sigue demostrando que la
competencia es aún inequitativa", agregó en la sede del Senado, donde
también rindió protesta como vicepresidenta de la Asociación Nacional de
Municipios de México (AMMAC), publica Reforma
en su portal.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral,
gracias al principio de paridad para establecer cuotas de género en la
postulación de candidaturas, por primera vez hay 430 presidentas municipales en
el país, además de cinco entidades con Congresos paritarios.
"Por eso es necesario destacar nuestros logros, lo
mismo en el norte que en el sur, lo mismo en las ciudades que en los municipios
rurales o turísticos, a través de publicaciones, páginas o redes sociales.
"Fortaleceremos la comunicación y coordinación con
nuestras colegas y demostraremos lo que de beneficio social representa un
gobierno encabezado por mujeres", abundó ante senadores e integrantes de
la AMMAC.
Piden resultados en
municipios
Gutiérrez Escalante urgió a las alcaldesas del país a trabajar
para demostrar no solo que la paridad en los cargos públicos ha valido la pena,
sino que las mujeres saben de administración y de organización.
"Que con los resultados que día a día vamos alcanzando
en nuestros municipios acreditemos que las múltiples reformas que se han
emprendido para alcanzar una representación igualitaria entre hombres y
mujeres, en los cargos públicos, han valido la pena.
"Y que se traducen en mejores servicios, en más
seguridad para nuestras familias y en administraciones municipales más
ordenadas, mejor organizadas y más eficientes", señaló la morenista.
La alcaldesa dijo que si bien han faltado recursos a los
municipios, también ha habido en ellos un exceso de voracidad y de corrupción,
por lo que sus autoridades, "con notables excepciones", tienen una
deuda histórica con los mexicanos.
"Es necesario que los alcaldes, con independencia de
que si somos mujeres u hombres, priistas, panistas o morenistas, estamos
obligados moral y cívicamente a poner al municipio, como institución, al día en
el reloj mundial, y de la exigencia de la sociedad de tener gobiernos austeros,
sobrios, sencillos en sus procedimientos, eficientes y sensibles", subrayó.
Agencia Reforma.
Publicar un comentario Blogger Facebook