* “No nos podemos escudar en echar las culpas a las
administraciones pasadas porque eso sería ‘escurrir el bulto’ del problema”,
escribe DLF
* “Detrás de cada acto de violencia existe una historia que lo
originó, y que no estamos atendiendo de manera correcta”, advierte la publicación
![]() |
Foto Captura. |
Red-Accion | Ecatepec,
Méx., domingo 14 de abril de 2019
“La inseguridad y la corrupción se han convertido en las dos
batallas principales del nuevo gobierno y de la sociedad; sin embargo,
pareciera que las acciones tomadas hasta hoy no son suficientes. ¿Qué falta por
hacer?”, sustenta en su Editorial de hoy la publicación católica Desde la fe en su edición digital.
Al asegurar que “No son tiempos sencillos en México, y menos
en una sociedad que vive una transición impulsada por las nuevas tecnologías,
capaces de acelerar cualquier proceso, y que lo mismo pueden ser utilizadas
para propósitos puros y nobles, que para causar efectos negativos y perversos”,
advierte que no debe ser excusa el pasado.
“No nos podemos escudar en echar las culpas a las
administraciones pasadas porque eso sería ‘escurrir el bulto’ del problema”,
escribe la Redacción de DLF.
Enseguida, el Editorial íntegro:
Las historias de violencia e inseguridad acechan a la Ciudad
de México y al país, y son reflejo de problemáticas que no se han terminado de
resolver: falta de educación, carencia de buenos empleos y oportunidades,
pobreza, corrupción e impunidad, entre otros.
No son tiempos sencillos en México, y menos en una sociedad
que vive una transición impulsada por las nuevas tecnologías, capaces de
acelerar cualquier proceso, y que lo mismo pueden ser utilizadas para
propósitos puros y nobles, que para causar efectos negativos y perversos.
La inseguridad y la corrupción se han convertido en las dos
batallas principales del nuevo gobierno y de la sociedad; sin embargo,
pareciera que las acciones tomadas hasta hoy no son suficientes. ¿Qué falta por
hacer?, ¿Qué estamos haciendo mal?, ¿De qué forma podemos apoyar para terminar
de raíz con estos temas que nos duelen en lo más profundo?
No nos podemos escudar en echar las culpas a las
administraciones pasadas porque eso sería “escurrir el bulto” del problema.
La Cuaresma llega a su fin este domingo, y con ello cierra
la temporada de conversión interior más relevante del año, pues nos prepara
para la fiesta de la Resurrección del Señor. El tiempo ideal para hacer un alto
en el camino, evaluar nuestras acciones y reconciliarnos con Dios. Motivados
por este tiempo, hacemos una invitación a los gobernantes, políticos y a todas
las autoridades que vigilan por nuestra seguridad para hacer una reflexión
sobre la situación que vive nuestro país, y las acciones que se están
realizando para enfrentar este flagelo.
Detrás de cada acto de violencia existe una historia que lo
originó, y que, tanto gobierno como sociedad, no estamos atendiendo de manera
correcta. La confianza ciudadana se fortalece con acciones que lleven a superar
situaciones críticas de forma progresiva y, sin evadir responsabilidades,
promover formas de actuación conjunta entre sociedad y gobierno porque son las
realidades implicada de gobernantes y gobernados.
El futuro del país está en nuestras manos, y nos exige
acciones firmes desde nuestras respectivas trincheras, empezar por nosotros
mismos, cuidar a nuestras familias, estar atentos al entorno, ser
participativos en la toma de decisiones fundamentales y estar bien informados,
pues es la información la que nos dará el poder de actuar y decidir con
certeza.
Es tiempo de actuar en unidad. Tenemos que encontrar el
punto de reconciliación social, que nos permita a todos los actores trabajar
juntos en la construcción de un país seguro y sin corrupción.
Enlace:
Publicar un comentario Blogger Facebook