Menu
 


El Bajío panista de Guanajuato ocupa el primer lugar en ejecuciones
Feliz Día del Maestro que lucha por México


 VIOLENCIA

Domingo 12 de mayo de 2019

Los datos oficiales del organismo facultado para darlos a conocer como reales, de la violencia en el país, son indicativos de la putrefacción de la clase política, de los gobernantes, de la descomposición social de todas las clases sociales, de la aplicación darwinista de “solo los más fuertes sobreviven” ante la ausencia del estado de Derecho a lo largo y ancho de la república.
El Bajío panista de Guanajuato ocupa el primer lugar en ejecuciones, seguido del Estado de México donde la ausencia de autoridades es más que palpable, Baja California, Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz, Michoacán, Puebla, Nuevo León y Morelos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por lo que transitar por el país es un verdadero suicidio ante la falta de satisfactores sociales que permitan a las familias mejorar sus ingresos y su calidad de vida perdida en las últimas décadas.
El organismo señala que, en materia de homicidios dolosos de acuerdo con la densidad demográfica de cada entidad, Colima ocupa el primer lugar con un promedio de casi 20 personas, seguida de Baja California con 16, Chihuahua con 12, Guanajuato con 12 y Morelos con 11.75, casi doce.
Tenemos entonces un panorama sombrío que atender para pacificar el país, recuperar la vigencia de las leyes, la credibilidad de las instituciones y el fin de la impunidad que permita confiar en las autoridades de todos los niveles.
Morelos es una entidad que refleja la descomposición social del país, con los recientes asesinatos al por mayor que se dan en ese estado gobernador por un futbolista que cree que con su sola presencia en el gobierno las cosas marcharán mejor, cuando independientemente de la profesión que se tenga al acceder a un cargo, hay que tener la humildad de rodearse no de entrenadores físicos y vividores del balompié, sino de las mujeres y hombres mejor preparados de la entidad para gobernar en favor de todos.
De acuerdo con datos oficiales, Morelos registra el doble del promedio nacional de homicidios dolosos, que es de 5.75 al tener una tasa de 11.75 asesinatos por cada 100 mil personas.
En lo que va de su gobierno iniciado en octubre pasado, el secuestro pasó de 4 a 19, las extorsiones de 5 a 39 casos, con lo que la incidencia de estos delitos ha crecido y no parará si el gobernante cree que gobernar es como un partido de futbol donde da lo mismo perder que ganar y después del encuentro irse a las chelas y la plática con los amigos.
Si bien los electores pueden cargar con la culpa de elegirlo gobernador de la entidad, es claro también que ante el pillaje que los partidos tradicionales venían haciendo y que mostraban a sus candidatos como seguidores de esa política, no tenían otra opción, fue la única alternativa, pero parece que no sirvió de nada.
Es importante que el pueblo soberano de cada entidad tenga mejores candidatos para elegir, sobre todo de sus líderes naturales, de aquellos que con carisma sobresalen en las actividades sociales por su compromiso con el cambio y el progreso de sus regiones, para lo cual es importante la participación de todos.
Hay que considerar que la popularidad de unos en el deporte, entretenimiento, cine y demás actividades plásticas y artísticas, no son garantía de buenos gobernantes, unos destacan y otros no, por lo que hay que ir forjando a los nuevos cuadros gobernante del país desde la familia y la sociedad en su conjunto.
De otra manera, la violencia, inseguridad e impunidad seguirán siendo el pan nuestro de cada día. Si conoce a un delincuente, denúncielo, no importa si es familiar, hay que cumplir la ley.

NO CUAJA

Al subsistir el régimen de excepción laboral para los maestros, los docentes dan por hecho que no se ha cumplido con la promesa presidencial de abrogar la reforma educativa de Peña Nieto, con lo que creen que el gobierno federal perdió su oportunidad histórica de cumplirle a los docentes del país en este “Día del Maestro”.
Anuncian diversas movilizaciones para ese día en el país, así como continuar con su lucha desde las aulas y comunidades para ir construyendo un proyecto alternativo de educación ante el modelo neoliberal que el gobierno quiere seguir en este sexenio, conceptualizado por el itamista que coordina todavía, dicen que ya se va, la bancada de la nueva mayoría, ya que hace un sexenio habló maravillas de la ahora mal llamada reforma educativa.
Para el magisterio disidente la reforma educativa aprobada es solo una reforma maquillada que no permitirá salir de la crisis que enfrenta la escuela pública en México, porque persisten las carencias y se copió la visión de la educación con sentido empresarial del sexenio pasado.
De manera que aun cuando el Constituyente Permanente cumpla con avalar las reformas constitucionales a los artículos 3, 31 y 73 en esta semana, se prevé un paro de 72 horas que podría ser indefinido en varios estados del país, ante la cerrazón del gobierno por halagar a su empresario del sexenio que dicta a través de uno de sus subordinados, la política educativa de México.
Sin duda que la definición de esta política es importante porque con ella se habilitan los demás derechos de los ciudadanos como lo han explicado algunos actores políticos en verdad comprometidos por hacer realidad la Cuarta Transformación del país. Abandonar los vestigios neoliberales no es cosa sencilla, cuando se ha vivido con esas políticas casi cuatro décadas. Es tiempo de cambiar.

LEYES SECUNDARIAS

La democracia tiene sus costos porque la inseguridad persiste y aún no se aprueban las leyes de la Guardia Nacional; del Sistema Nacional de Seguridad Pública; del Uso y Regulación de la Fuerza; y del Registro Nacional de Detenciones, para que este nuevo cuerpo realice su trabajo a lo largo y ancho del país, que ya lo están haciendo, pero sin la normatividad jurídica correspondiente.
Hay que esperar que en cuanto El Senado las apruebe y después los diputados, la violencia se reduzca combatiendo las causas que la provocan y la incidencia delictiva baje con la presencia de la Guardia Nacional en las diversas regiones.
De acuerdo con su definición, la Guardia Nacional tiene adscripción civil como un órgano administrativo desconcentrado, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y eso es precisamente lo que le da el carácter civil.
Para el titular de dicha secretaría, Alfonso Durazo, no debe haber absolutamente ningún motivo de preocupación porque la designación de su responsable caracteriza el desempeño de la Guardia con una connotación militar, pero de carácter civil.
En lo que va de este sexenio, una decena de periodistas han sido asesinados, activistas de derechos humanos y líderes sociales siguen siendo ejecutados, además de los que por 5 mil pesos matan frente a los palacios de gobierno de las entidades como Morelos. Antes lo hicieron frente al palacio de gobierno de Chihuahua, cuando César Duarte era gobernador. ¿Todo sigue igual?
Es claro que hay que pacificar el país, encontrar a los miles de desaparecidos de las madres que los buscan en todo el territorio nacional sin éxito hasta ahora, porque el tiempo pasa y los ciudadanos demandan resultados tangibles, palpables, que se vean.
En dos semanas estaremos eligiendo gobernantes en varios estados, ejecutivos estatales, municipales y legisladores, cuyas votaciones pueden ser diferenciadas, ya que la gente en elecciones locales vota por los candidatos no necesariamente por los partidos.
Por lo pronto Feliz Día del Maestro que lucha por México.

Comentarios a uliseshj@hotmail.com



Publicar un comentario Blogger

 
Top