Es una alternativa para enfrentar la crisis ambiental en la entidad; ante beneficio a los sectores involucrados, propone en comisiones un foro para que alternativa de economía circular sea promovida como modelo económico de vida
![]() |
Diputado Max Correa Hernández, propuso organizar un foro con diversos sectores y autoridades en la materia. Foto CSM. |
Toluca, Edomex., (20 de septiembre de 2023).- En comisiones
inició el análisis de la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley
de Economía Circular del Estado de México y Municipios, presentada por el
diputado Max Correa Hernández, quien destacó que desde que se presentó está
alternativa para enfrentar la crisis ambiental en la entidad, ha generado
inquietud e interés, sobre todo entre las organizaciones empresariales y
sectores involucrados, por lo que propuso organizar un foro con diversos
sectores y autoridades en la materia.
El secretario de la comisión de Desarrollo Económico,
Industrial, Comercial y Minero, Nazario
Gutiérrez otorgó la palabra al asociado de la comisión y promovente, quien
expuso la iniciativa que señala la crisis ambiental que conlleva a sustituir la
economía lineal que consiste en procesar, consumir y tirar por lo que se
propone como alternativa innovadora la economía circular, que redefine un ciclo
regenerativo, en la reutilización y reciclaje, elimina el despilfarro ni
destruir recursos vírgenes.
Al destacar que esta iniciativa, generó el interés de los
pepenadores, investigadores, ambientalistas y sobre todo empresarios del sector
privado y social de la entidad, porque se trata de incentivar el reciclaje y
aprovechar parte de las cerca de 17 mil toneladas diarias de residuos sólidos
que se generan en zonas urbanas y metropolitanas, el legislador recibió el
apoyo el apoyo de los integrantes de la comisión, quienes expusieron que se
deberán incluir en mesas de trabajo a diversos sectores en el análisis, y a las
secretarías del Medio Ambiente, Economía y de Finanzas, así como a la sociedad.
El diputado Max Correa Hernández sugirió a la comisión
dictaminadora que se pudiera trazar una ruta de trabajo para revisarla, analizarla
y enfatizó que los sectores interesados le han hecho llegar sugerencias, y se
han realizado de manera bilateral foros, pero propuso a los integrantes de la
Comisión Legislativa, conocer las observaciones que han hecho llegar diversas
organizaciones de empresarios, además de organizar un foro con las
organizaciones empresariales, los sectores involucrados y con las aportaciones
de los grupos parlamentarios formular un dictamen.
Refirió que la normatividad considera que los operadores de
la economía circular, al sector privado y social, asociaciones, bancos de
materiales, plantas de energía renovable, comedores comunitarios, centros de
capacitación y enseñanza, cooperativas, mercados sobre ruedas, tianguis,
tiendas departamentales, etcétera, deberán crear convenios con las dependencias
gubernamentales para acceder a estímulos.
La implementación de la ley en la administración pública
estatal y municipal se llevará a cabo a través de capacitación,
profesionalización e incentivos, aumentar el tipo y número de productos que se
adhieran a procesos de reciclaje, entre otras acciones, dijo.
Así, con la alternativa de la economía circular, basada en
el reúso y reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos para preservar su
utilización, evitar el despilfarro y continuar la generación de economía, en
lugar de que lleguen a un confinamiento, relleno sanitario o tiraderos a cielo
abierto se aprovechen y reutilicen en el sistema productivo.
Max Correa apuntó, que se implementaran estímulos contenidos
en la nueva ley que propone, así como los instrumentos jurídicos,
administrativos, fiscales y financieros necesarios. Buscará incrementar las
tasas de recuperación de materiales reciclables, a través de la capacitación,
otorgamiento de incentivos y profesionalización, mientras que los municipios,
en coordinación con las dependencias competentes, el sector privado y social
deberán promover la creación de una red de recicladores. ©
Ra.
Publicar un comentario Blogger Facebook