Menu
 

Economía, Marcelo Ebrard; en Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de nueva creación Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz; Alicia Bárcena, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julio Berdegué en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Ernestina Godoy, Consejería Jurídica de la Presidencia.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció desde el Museo Interactivo de Economía a los primeros seis miembros de su próximo gabinete. Foto Captura.
Red-acciones 
Jueves 20 de junio de 2024

Ciudad de México. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció desde el Museo Interactivo de Economía a los primeros seis miembros de su próximo gabinete e informó que en Economía estará Marcelo Ebrard; en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; en la de nueva creación Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz.

Alicia Bárcena Ibarra estará en la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julio Berdegué encabezará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia.

Previamente a dar los nombres de seis de sus secretarios de Estado, vía la plataforma digital de YouTube, a 18 días de su triunfó en las elecciones presidenciales, Sheinbaum Pardo dijo sentirse “muy orgullosa, contenta de que quienes estamos el día de hoy, hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo.

"Son hombres y mujeres de primera con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años. Son mujeres y hombres de primera", expresó.

“Hoy presento a tres hombres y tres mujeres que formarán parte del gabinete que me acompañará a partir del primero de octubre de 2024”, agregó, “saben y están comprometidos con la prosperidad compartida, con el principio humanista de por el bien de todos, primero los pobres y saben que continuará la austeridad republicana”.

Sheinbaum manifestó que todos tienen claro los principios y fundamentos del movimiento de la cuarta transformación, y aseguró que junto con su equipo, avanzarán a partir de logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y anunció que el próximo 27 de junio revelará otros seis nombres más.

Video La Jornada.

Breves currículos

Marcelo Ebrard Casaubón. Secretaría de Economía. Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México.

Ha sido un cercano colaborador de Andrés Manuel López Obrador, a quien acompañó en su gestión al frente de la Ciudad de México, como Secretario de Seguridad Pública (2002-2004) y Secretario de Desarrollo Social (2005).

Posteriormente, se desempeñó como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México entre 2006 y 2012. En este último año contendió con el tabasqueño por la candidatura presidencial, pero no la obtuvo.

Laboró como Secretario de Relaciones Exteriores en la gestión de AMLO, entre 2018 y 2023. Actualmente es senador electo por Morena.

Juan Ramón de la Fuente. Secretaría de Relaciones Exteriores. Médico por la UNAM y Maestro en Ciencias por la Universidad de Minessota.

Se desempeñó como Secretario de Salud (1994 y 1999) en el Gobierno de Ernesto Zedillo, y Rector de la UNAM (1999-2007).

En la gestión de Andrés Manuel López Obrador fue representante de México ante la ONU (2018-2023).

Durante la campaña presidencial se desempeñó como Coordinador de los Diálogos para la Transformación, del equipo de Claudia Sheinbaum; y actualmente es el coordinador de la transición en el equipo de Sheinbaum.

Alicia Bárcena Ibarra. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Licenciada en Biología.

Tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM, cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard, tiene tres doctorados honoris causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana, y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre, seguirá como Secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de López Obrador.

Fue embajadora de México en la República de Chile, fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, de 2008 a 2022.

Fue jefa y vicejefa de Gabinete del Secretario General de Naciones Unidas, coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En México también se desempeñó como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, fue directora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, y es autora de diversas publicaciones.

Ernestina Godoy, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente, Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué. Foto Tomada de “X”.

Rosaura Ruiz Gutiérrez. Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: encabezará esta nueva secretaría al subir de rango al Conahcyt. Bióloga y doctora en Ciencias por la UNAM. Académica, directora de la Facultad de Ciencias (2010-2017) e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM.

Aspiró a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios en 2015, cuando fue electo el doctor Enrique Graue. Se desempeñó como integrante de la Junta de Gobierno.

Cercana colaboradora de Claudia Sheinbaum, se desempeñó com Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (2018-2023).

Julio Berdegué Sacristán. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de Agronomía, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Universidad de Wageningen en Países Bajos.

Participó en el Grupo de Diálogos por la Transformación, y coordinó el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria.

Ha estado en contacto con campesinos, organizaciones, desarrollando nuestro programa, que parte del programa que ha desarrollado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, en América Latina y el Caribe.

Fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

Ernestina Godoy Ramos. Consejería Jurídica de la Presidencia. Abogada por la UNAM.

Ocupó la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (2018-2020) y se convirtió en la primera Fiscal de la capital entre 2020 y 2024. Actualmente, es senadora electa por Morena en la Ciudad de México.

Fue diputada local en la Ciudad de México entre 2012 y 2015, y diputada federal entre 2015 y 2018.

Además, fue directora general Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2008, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador y la primera parte de la gestión de Marcelo Ebrard.

Entre 2008 y 2009 fue coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social de la capital, en la gestión de Ebrard.

Seis integrantes más

La virtual presidenta electa hizo hincapié en una prosperidad compartida, sustentada en la “soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país, en el desarrollo económico con justicia y también por la sustentabilidad, saben que hemos hablado que es nuestro objetivo.

"No es sólo el crecimiento económico, sino el desarrollo con justicia, bienestar y también respetando al medio ambiente; tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar ese mandato".

Adelantó que el próximo jueves dará a conocer a otros seis integrantes de su gabinete 2024-2030. "Vamos a cumplirle al pueblo de México", agregó antes de cederle la palabra a Marcelo Ebrard.

En nombre de los integrantes del próximo gabinete, Ebrard agradeció la confianza de Sheinbaum. “Vamos a dedicarnos a cumplir los objetivos” que ha animado el voto en los comicios pasados: Construir el segundo piso de la cuarta transformación, en las condiciones que “vamos a encarar, porque vivimos en un mundo más proteccionista y más inestable.

"Es un honor y un privilegio el día de hoy estar aquí, gracias por su confianza doctora Claudia Sheinbaum. Vamos a dedicarnos con todo empeño, dedicación, compromiso a cumplir los objetivos que han animado el voto del pueblo de México".

Ebrard delineó algunos objetivos, tales como consolidar la Cuarta Transformación y construir el "segundo piso" en la nueva realidad que México va a enfrentar en el mundo.

"Porque vivimos en un mundo más proteccionista, hasta cierto punto más inestable y la encomienda es entonces sortear esas aguas procelosas con todo lo que hemos aprendido en nuestras vidas para tener éxito, para cumplir con ese mandato con el pueblo de México".

En su caso, el de la Secretaría de Economía que encabezará a partir del 1 de octubre, explicó que la instrucción y orientación principal es que la prosperidad compartida tenga condiciones favorables. Subrayó que México tiene muchas condiciones a favor, como los mejores resultados económicos desde hace medio siglo y el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Se dice rápido, los mejores resultados económicos del país de los últimos 50 o 60 años. Tenemos, por otro lado, todas las posibilidades que nos dan los acuerdos comerciales que tenemos.

"El crecimiento de México, como socio principal de Estados Unidos de América", agregó Ebrard y adelantó que como próximo secretario de Economía le tocará negociar la renovación del T-MEC bajo las instrucciones de Sheinbaum.

"Entonces, todo esto que les acabo de referir da condiciones muy favorables para nuestro país, entonces traducirlas en el bienestar, en una prosperidad compartida, esa es la tarea que tenemos por delante", acotó. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top