- Participa Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar, en mesas de trabajo de la LXII Legislatura que atienden necesidades de la población indígena
- Dialogan los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre acciones focalizadas a crear estrategias para contrarrestar desigualdades, señaló el titular de la Secretaría
Toluca, Edomex. Elevar la calidad de vida de los
pueblos originarios es uno de los objetivos de la gobernadora Delfina Gómez
Álvarez y del Gobierno que encabeza, por lo que el titular de la Secretaría de
Bienestar mexiquense acudió al Congreso Legislativo durante la instalación de las comisiones
de Asuntos Indígenas y para la Atención de Grupos Vulnerables.
El secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, encargado
de promover el cuidado y preservación de las comunidades originarias
mexiquenses: mazahua, tlahuica, matlatzinca, nahua y otomí, así como de pueblos
migrantes y afrodescendientes, expresó la importancia de atender a este sector
de la población y dar solución a sus demandas con cercanía y humanismo.
Destacó la labor que realiza el Consejo Estatal para el
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), en
su papel de promover el cuidado y preservación de esas comunidades originarias
mexiquenses.
![]() |
Fotos GEM. |
En ese sentido, agregó González Romero “la importancia de sumar estrategias enfocadas a dar voz a quienes por muchos años fueron invisibilizados, para construir una sociedad justa e igualitaria y contrarrestar las desigualdades.
Dijo que el Gobierno del Estado de México busca promover
acciones vanguardistas para asistir a adultos mayores, grupos indígenas,
mujeres, infantes, personas con discapacidad, migrantes, refugiados y personas
de la comunidad LGBTTTIQA+, con el fin de mejorar sus condiciones de vida,
garantizarles acceso a oportunidades de crecimiento e incentivar su
participación en la sociedad. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook