Por ilícitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio son investigados servidores públicos de los municipios de Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan, Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán
Valle de México. Previa investigación y labores de inteligencia, las
instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México efectuaron
la Operación Enjambre en el Estado de México, para cumplimentar 14 órdenes de
aprehensión de las cuales siete fueron ejecutadas en contra de presidentes
municipales, directores de Seguridad Pública municipal y otros funcionarios
ligados con grupos delictivos.
El operativo fue ejecutado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Al desarrollar las indagatorias del caso se obtuvieron
diferentes datos de prueba, que fueron entregados por la autoridad ministerial
a un juez quien libró las órdenes de aprehensión por delitos como extorsión,
secuestro exprés y homicidio contra diversos funcionarios de los municipios de
Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan,
Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán.
Trascendió, en este caso, por su fatídico final Isidro Cortés Jiménez (a izquierda), director de seguridad pública de Texcaltitlán: no fue arrestado, pero se suicidó frente a los guardias que lo iban a detener. (Foto Redes).
Si bien fueron siete altos funcionarios municipales del Estado de México detenidos por sus presuntos nexos con grupos delictivos como La Familia Michoacana, cártel Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito, al menos dos personas lograron evadir el denominado Operación Enjambre, en el cual participaron más de mil 500 efectivos de los tres órdenes de Gobierno.
A través de las fuerzas de tarea se realizó un despliegue en varios sitios de la entidad mexiquense para desarticular la red de apoyo municipal a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en la entidad, refiere el comunicado conjunto del orden federal y estatal.
Es la Operación Enjambre, primera por su magnitud que se realiza en la entidad mexiquense, aunque cabe señalar que a principios de este septiembre la fiscalía mexiquense detuvo en el transcurso de cinco días a los directores de seguridad de Aculco, Carlos Alberto Díaz Gómez, y de Acambay, Eulises González, a los que se les acusa de estar involucrados con la muerte del comisario de seguridad de Tenancingo, Agustín Oropeza.
RELACIONADO:
https://www.red-acciones.mx/2024/08/reportan-desaparicion-de-director-de.html
Aún continúa prófugo Justo Mendoza Cárdenas, director de
seguridad de Atlacomulco, por su presunta participación en este crimen. También
en ese mes se detuvo a los titulares de seguridad de Tlatlaya, Luis Ángel
Nicolás, y de Coatepec Harinas, Juan Cruz Solano, ahora sujetos a proceso penal
por brindar protección a La familia michoacana.
Está pendiente de cumplimentar una orden de arresto que data
de abril pasado contra el director de seguridad de Nicolás Romero, Adrián
Mauricio Sánchez Mitre, quien estaría involucrado con el CJNG.
En esta localidad, la fiscalía acreditó la participación de una veintena de
elementos policiales de ese municipio en secuestros y extorsiones a operadores
de transporte público, por lo que fueron capturados.
Luego de efectuar el operativo y cumplimentar las órdenes de
aprehensión, a los detenidos se les informaron sus derechos constitucionales y
fueron puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien
definirá su situación legal y continuará con las investigaciones del
caso. ©
Son siete los mandos prófugos
Entre los investigados que cuentan con
órdenes de aprehensión por diferentes delitos relacionados con la delincuencia
organizada que no fueron localizados durante el Operativo Enjambre están la alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María
del Rosario Matías Esquivel (del PRD); un mando policial de Jilotzingo, así
como el comandante Miguel Ángel N, titular de Seguridad Pública de Chicoloapan
y su subalterno Isaías N, según datos de fuentes estatales.
De acuerdo con la información de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía mexiquense durante
el la operación efectuada el viernes en una decena de municipios de la entidad,
se pretendía cumplimentar 14 órdenes de captura, pero sólo concretaron siete.
Recluidos
La Jornada publicó
que en la madrugada del sábado 23 fue ingresada al penal estatal de
Santiaguito, en Almoloya de Juárez, la alcaldesa de Amanalco, María Elena
Martínez Robles, primero candidata de Movimiento Ciudadano y antes de asumir el
cargo se pasó a Morena; la edil está en un área especial de alta seguridad para
mujeres.
El director de Seguridad Pública de Amanalco, Manuel
Alejandro Rangel Salgado, y Eraclio Campuzano, quien era titular de Seguridad y
Tránsito de Tejupilco, fueron enviados a la prisión de Tenango del Valle.
Omar Leyva, quien era subdirector operativo de la policía
municipal de Naucalpan permanece en la cárcel de Cuautitlán; Rodolfo Chávez
Torres, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, y
Roberto Malpica, jefe de región de dicha dirección, están el centro de reclusión
de Molino de las Flores, en Texcoco.
Detalla la publicación que Ellery Guadalupe Figueroa Macedo,
quien fungía como presidente honorífico del Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia de Tonatico, se encuentra en el único penal de máxima seguridad
del estado, en Otumba; dicho funcionario fue alcalde de Pilcaya, Guerrero, de
2018 a 2021, y actualmente es esposo de la munícipe de dicha demarcación,
Marlem Ayala Sánchez (del PAN).
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook