Estarán ubicados en 13 puntos prioritarios del municipio de elevada incidencia delictiva; servirán para cuidar a la población, principalmente a mujeres
Ecatepec, Edomex.
Entre servicios como lavandería a bajo costo o comida para llevar, para que
termine su prepa y quiera trabajar o emprender un negocio, además de muchas
otras atenciones como asesoría jurídica, es lo que conformará
un sistema de cuidados municipal para las mujeres a través de los espacios de
seguridad llamados Tonalli, fuerza vital transformadora en náhuatl.
Estos espacios, 13 en esta primera etapa, enfocados a la
protección de habitantes principalmente de mujeres, estarán en pueblos y
colonias, y en una de éstas, Ciudad Cuauhtémoc, se pondrá en marcha el primero
el próximo domingo, anunció la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss.
El resto estarán ubicados en los pueblos de Santa María Chiconautla, San Pedro Xalostoc,
Santa Clara Coatitla y Tulpetlac; y en las colonias Ciudad Azteca, Las Américas, Emiliano
Zapata, Granjas Valle, Luis Donaldo Colosio, El Charco, Hank González y
Jardines de Morelos.
Durante su conferencia de prensa, Cisneros Coss informó que se
establecerán 45 Tonalli y sus ubicaciones estarán en espacios recuperados, que
a su vez forman parte de un plan integral de intervención social en comunidades
prioritarias del municipio.
En ese sentido, dijo que “son espacios donde van a converger
muchos de los programas de atención a los niños, adolescentes, adultos mayores
y mujeres, y lo que es muy importante que sepan que lo que vamos a hacer es una
red de trabajo cultural, sicológico, educativo e integral para las personas en
las zonas prioritarias, que son las de más índice delictivo”.
Esos 13 puntos prioritarios de elevada incidencia delictiva, se ubican en zonas donde necesitamos una intervención social urgente, además de que los servicios estarán enfocados a las personas cuidadoras del hogar y a reconocer el trabajo de las mujeres, agregó.
Afirmó que la creación de los Tonallis se suma a otras
acciones encaminadas a procurar el bienestar de la población, lo que representa
“un gran movimiento que está recuperando la calle, iluminando y llevando
actividades humanas, en donde podamos cooptar a nuestros niños, adolescentes,
los queremos con nosotros y haciendo cosas de bien para ellos”.
La coordinadora del programa Tonalli, Claudia Castello
Rebollar, resaltó que de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de
Cuidados, del total de personas del país de 15 años y más, 32 por ciento, es decir casi 32 millones, brindaron cuidados
al interior de su hogar o en otros.
“Las mujeres son las mayoras cuidadoras de las familias, en un 75 por ciento, y los hombres en 25 por ciento, (quienes) invierten 38 horas de trabajo no remunerado; es todo un esquema de atención a las mujeres por las múltiples problemáticas, realizan cuidados sin pago y sin apoyo del resto de la familia”, concluyó. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook