OPINIÓN
Foto Vía Libre. |
Ø
Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (3 febrero, 2025).- A partir de que la
seguridad pública fue municipalizada por el panista José Antonio Tellería
Beltrán en 2000 como acto de independencia del gobierno priista de Manuel Ángel
Núñez Soto, se convirtió en Talón de Aquiles de sin excepción todos los
gobiernos que le sucedieron; nadie le ha encontrado la cuadratura al círculo y
en Pachuca la inseguridad no es percepción, solo se tiene que ir a determinadas
zonas incluyendo las aledañas al Centro Histórico para corroborarlo.
Vecinos de barrios y antiguos propietarios de comercios y
locatarios de mercados sostienen que son víctimas de la delincuencia, ahora
acusan, roban parejo desde negocios hasta baterías de carros o instalaciones de
cobre de agua o gas, algo que no se denuncia, pero sucede diario, aunque hay
cosas peores que no se atreven a decir.
El 23 de enero el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI) en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública
Urbana (ENSU), señala que entre la población mayor de 18 años de la capital de
Hidalgo aumentó en 8.8 por ciento la percepción de inseguridad al pasar de 38.7
en 2023 a 47.5 por ciento en 2024, que podría decirse deja a salvo al gobierno
morenista de Jorge Alberto Reyes.
Pero no, porque estas cifras obedecen a su secretario de
Seguridad Juan Manuel Ayala Guarro, que asumió el cargo el 21 de noviembre de
2023 sustituyendo a Ricardo Aguilar, convirtiéndose en el tercer responsable de
la seguridad de Pachuca del gobierno de Sergio Baños.
Que al igual que los priistas Alberto Meléndez, Omar Fayad,
Francisco Olvera, Eleazar García y la panista Yolanda Tellería no pudieron
solucionar la problemática de seguridad capitalina, incluso con pasajes como el
del 25 de junio de 2009 cuando fueron detenidos el secretario de Seguridad Pública
Roberto Terán, que saldrías libre, 30 agentes municipales y 7 ministeriales por
presuntos vínculos con la delincuencia.
Así la seguridad es un pendiente para el gobierno municipal
a pesar del Mando Coordinado, porque se requiere, dicen los que saben una
estrategia integral de Seguridad Pública Municipal respaldada por la policía
estatal y corporaciones federales, porque la inseguridad en Pachuca, es real,
no sólo percepción. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook