Menu
 

 OPINIÓN


COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Jueves 6 de febrero de 2025

CUARTA PARTE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917, las dos iniciativas de reforma, que ayer mismo envió al Congreso de la Unión: No reelección a ningún puesto de elección popular, y prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de forma inmediata a otro tratándose de un puesto popular.

Continuamos con el tema del primer importante y significativo acuerdo entre la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente, Donald Trump, que pausa los aranceles contra México y entrar en negociaciones de alto nivel entre los países vecinos, exacto en cuanto a las críticas y a las severas condenas contra la política de amenazas y amagos arancelarias en contra de México y otros países en la mira del magnate neoyorquino:

De “duro golpe a la economía”, califica la intentona de Trump la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA, y así calificó la medida: como “un duro golpe a la economía de nuestro país”, señalando que sectores clave como autopartes, manufactura y alimentos serán los más afectados.

“Estaremos atentos a las acciones del Gobierno Federal, en la etapa de diálogo que esperamos se implemente de manera urgente con el Gobierno de Estados Unidos”, indicó la organización.

En esa misma postura, la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, considera que la imposición definitiva de aranceles del 25 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica de México.

“Esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas. Desde la Coparmex encabezada por nuestro presidente Juan José Sierra Álvarez, rechazamos esta decisión, pues su impacto será adverso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana.

“Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad”, dijo la patronal en un comunicado de prensa.

La confederación también señaló que “el encarecimiento de los productos debido a estos aranceles perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera…. El gobierno de México junto con el sector privado, debemos definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos”.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Concanaco Servytur, consideró que la medida del mandatario estadounidense viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales.

“La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para Estados Unidos. El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región”, dijo la cámara que preside Octavio de la Torre en un comunicado.

El organismo, que representa a 5.2 millones de empresas y negocios en el país añadió que tanto México como Estados Unidos deben atender la crisis migratoria y de fentanilo con diálogo, y abordar el problema en mesas de trabajo.

Con la violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC, pierden los tres países afirmó la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, al considerar como lamentable que el presidente Donald Trump "no comprenda" la importancia de la zona T-MEC, en un contexto que demanda cada vez mayor competitividad entre regiones.

El organismo manifestó su “total compromiso y apoyo” a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los sectores productivos nacionales, resaltando que los problemas se resuelven con diálogo y cooperación, las demás Cámaras, es decir todo el sector patronal, se manifestó en igual forma en sus críticas y condenas a la amenaza arancelaria de Donald Trump. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

Ra

Siguiente
Esta es la nota mas reciente.
Anterior
Entrada antigua

Publicar un comentario Blogger

 
Top