Menu
 

  • Por convertirse en municipio caminable; presenta ACC bando municipal
  • La inacción de seis años e infraestructura nula. La “cultura del esfuerzo”

Presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss: Se vale soñar. Foto Especial/CSE.

Por Jorge Luis Villa Acevedo

Miércoles 5 de febrero de 2025

Una hazaña posible, histórica será, lograr que el territorio de Ecatepec de Morelos y en particular su cabecera municipal, San Cristóbal, adquieran el nuevo rostro urbanístico y medio ambiental que requieren sus calles, avenidas, colonias, junto también con lo que se vería reflejado en hogares, comercios, centros, espacios públicos, templos, predios libres de desechos o de seres sintientes incluso, en este nuevo periodo de necesaria transformación por razones harto visibles, que no sólo son producto de quien de manera cosmética administró los últimos seis años, en la oscuridad de sesiones de las que casi todas estaba ausente, con un Cabildo en el exilio geográfico, cuidando ofrecer información imprecisa, muchísima propaganda, ofrecer un poco de obras como anticipado justificante de su inacción en infraestructura, un mínimo de trabajo en ambas gestiones -el Planetario no soporta una investigación oficial seria-, sino de mucho tiempo atrás, evidentemente. Trasciende varios trienios desde 2019 y cuyas administraciones, entre los trabajos que medianamente sí efectuaban o que los siguientes del mismo partido político se encargaban de concluir, reflexionaban que su desempeño era “producto de la cultura del esfuerzo”, no les preocupaba terminar elementales servicios, un Hospital Oncológico en obra negra es sólo un ejemplo, y entre sus modelos -aparte de “el que no tranza, no avanza” o bien “de las obras, las sobras”- se inventaron para conjugar todo, el “año de hidalgo”.

En todos esos periodos, y conforme el crecimiento urbano y habitacional crecía, las necesidades sociales en consecuencia, se mantenían los consabidos privilegios, transporte público en general, tolerancias de agrupaciones, sean de tianguis o taxis, ambulantes, empresas, líderes sociales, espacios públicos cedidos -el de la Jumex de 2024, es aparte- y en todo ello, la invasión de calles en sus respectivas banquetas por el comercio en general recibió una tolerancia especial, podría considerarse como una necesidad de quien tiene que comer, pero pensar en que una gran mayoría necesita transitar por los mismos espacios bloqueados de manera continua, sean tiempos de clases escolares o no, crearon un largo trayecto en que todo lo que encontraba a su paso el caminante se permitió, ejemplos hay demasiados, puede ser por Ciudad Azteca o por Jardines de Morelos. Zonas donde el progreso se detuvo. Mucha permisividad.

O donde el progreso, transformado en negocio de unos cuantos en vialidades terrestres, entró con calzador: el ejemplo más claro de invasión urbanística en varios aspectos ocurrió en diciembre de 2014 en la Avenida 1º de Mayo rumbo a Las Américas con la introducción de la Línea 2 del Mexibús, en su tramo que corresponde más a la colonia Jardines de Morelos 5ª Sección. El video, abajo, muestra lo que ocurrió.

Bando del cambio

Los cinco capítulos (bandos) que comprenden el presente Bando Municipal 2025, que a la población presentó esta mañana su presidenta municipal Azucena Cisneros Coss como un trabajo colectivo del Cabildo de Ecatepec que le llevó más de 10 sesiones, aún perfectible, como lo mencionó al iniciar su mensaje, contiene el propósito de hacer de Ecatepec un mejor lugar para vivir, limpio, ordenado, seguro, digno y próspero, en donde haberes y deberes están integrados a un marco jurídico digno, justo y democrático.

Contrastar un poco distintas realidades ocurridas a la ciudadanía antes, y ahora en el pasado reciente lleva a entender porqué en una parte de su discurso expresó que la gente puede “podar su árbol,  reparar banquetas, cambiar una ventana y pintar su casa”, sin que sea amonestada y detenida por la policía, o como era la exigencia de un engorroso trámite el trienio pasado: primero dar aviso a la alcaldía de la reparación o servicio a realizar en su hogar.

Así que precisó que el Bando 2025 suprimió aquello que criminalizaba y ahora da garantías para que la gente pueda realizar esos trabajos cotidianos, así como de la nueva relación conseguida con quienes tienen que triangular servicios, es el caso de la Comisión Federal de Electricidad quien da las soluciones que benefician a los colonos. Desde luego, la contraparte, quien arroje desechos en sitios no permitidos, será sancionado, al igual que el que esté lavando su auto con manguera, situaciones que también requieren de la participación de la colectividad para que no ocurran, para evitarlos.

Cinco bandos de gobernanza y paz social, que rigen las relaciones políticas y sociales del municipio son las medidas anunciadas, que modifican y actualizan el bando: Ordenamiento y limpieza urbana. Atención a seres sintientes. Convivencia. Agua y conservación, y Seguridad.

No puede existir un solo puesto en el Jardín Municipal, por principios, “es nuestro espacio” y a quienes lo hacen “se les va a apoyar”, y también agregó que “necesitamos banquetas libres, totalmente peatonales, arroyos vehiculares limpios”, así como la plena convicción de dialogar en todos los casos.

Vamos a hacer una hazaña, vamos a hacer una cruzada, vamos a participar todas las instituciones de procuración de justicia, para poder ordenar: vamos a notificar a cada ciudadano, en avenidas principales, secundarias, terciarias; necesitamos también arroyos vehiculares limpios, sin chatarra; empresas que cuiden el entorno de sus lugares. En donde cada vecino, cada negocio, cada empresa, se van a tener que ordenar, porque vamos a necesitar banquetas limpias, banquetas totalmente peatonales, se acabó la invasión.

El inicio de este texto, la palabra sugerente, es resultado de lo manifestado por la presidenta municipal cuyo trasfondo y márgenes de maniobra son amplios, los ha hecho públicos, desde la estrecha colaboración institucional a niveles locales, estatal y Federal, y con las de procuración de justicia y una amplia aceptación social, todo ello enfocado al objetivo trazado alcanzable, por supuesto, y utilizando en parte sus palabras cuando dijo, “se vale soñar, y luego hacerlo”. ©


Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top