Menu
 

A 33.2 por ciento de los mexiquenses con empleo no le alcanza con su sueldo mensual para adquirir la canasta básica

El Estado de México alberga a aproximadamente 13 de cada cien mexicanos, de acuerdo con el Semáforo Económico. Foto Archivo.

Oliver García 

Viernes 28 de marzo de 2025

Edomex. En el Estado de México 53.7 por ciento de la población se encuentra en informalidad laboral, es decir, no cuenta con prestaciones como seguridad social y, por consiguiente, tampoco acceso a vivienda social, de acuerdo con el Semáforo Económico de la organización México, ¿cómo vamos?

El indicador marca verde porque se registró una disminución de 1.4 puntos respecto del periodo inmediato anterior. Además, la entidad se ubica por debajo de la media nacional de 54.5 por ciento, mencionan los datos correspondientes al último trimestre de 2024.

Un total de 17 millones 501 mil 2020 personas radican en esta entidad, es decir, alberga a aproximadamente 13 de cada cien mexicanos, menciona la ficha técnica.

Estado de México es la segunda economía más grande del país, con un aportación del 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Las industrias manufactureras representan 23.4 por ciento de la actividad financiera.

Aunque al finalizar 2024 la administración de Delfina Gómez registra un aumento de 3.7 por ciento en la generación de empleos adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no se alcanza la meta ideal, pues el organismo plantea que en el país la informalidad debe llegar a 25 por ciento.

Asimismo, a 33.2 por ciento de los mexiquenses con empleo no le alcanza con su sueldo mensual para adquirir la canasta básica, lo que equivale a pobreza laboral. El semáforo se ubica en amarillo porque es menor al resultado nacional de 35.4 individuos en esta situación. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top