"Las autoridades estadounidenses lo acusan de conspiración para cometer crimen organizado, proporcionar apoyo a terroristas, narcotráfico y contrabando de personas. Según la acusación, Román-Bardales coordinó la expansión de la MS-13 en México, donde la organización formó alianzas con cárteles del narcotráfico y participó en extorsión, secuestros y tráfico de armas".
OPINIÓN
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Viernes 21 de marzo de 2025
A reserva de ahondar en el tema, la más reciente certera
acción contra los cárteles del narcotráfico corresponde a la detección por
autoridades mexicanas del multi peligroso líder de la Mara Salvatrucha,
Francisco Román-Bardales, quien fuera detenido en Veracruz y enfrentará, ante
su inmediata extradición, cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos.
La Mara Salvatrucha, nos dice Wikipedia, generalmente
abreviado como MS, Mara, y MS-13, es una organización terrorista internacional
de pandillas criminales, cuyas actividades incluyen violación, narcotráfico,
extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo,
entre otras.
Se originaron en Los Ángeles, California y se han expandido
a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, el norte de Centroamérica:
Guatemala, El Salvador, Honduras y en el sur y oeste de Europa, Italia,
Portugal y España.
La mayoría de las pandillas están integradas por inmigrantes
centroamericanos, es decir: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, así como
por algunos mexicanos, y se encuentran activas en zonas urbanas y suburbanas.
Los países más afectados por la mara Salvatrucha son
Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, en menor medida Canadá, Estados
Unidos y México. Sin embargo, los únicos países centroamericanos que han
logrado mantener alejado este movimiento son Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Pues el caso que, las fuerzas del orden mexicanas detuvieron
en Veracruz a Francisco Román-Bardales, líder de la MS-13, y lo extraditaron de
inmediato a Nueva York; podría enfrentar cadena perpetua y sentencia de muerte.
Francisco Javier Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus”
y uno de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13), fue arrestado por
autoridades mexicanas el 17 de marzo de 2025 y entregado a agentes del Buró
Federal de Investigaciones (FBI) en el puerto de entrada de San Ysidro,
California, el 18 de marzo. Un día después, fue presentado ante la Corte
Federal en Central Islip, Nueva York, donde se ordenó su detención preventiva.
El acusado, originario de El Salvador, figuraba desde
febrero en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Según
informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York en un comunicado publicado
el 19 de marzo de 2025, Román-Bardales es señalado como miembro fundador de la
estructura de mando conocida como Ranfla en las Calles, desde donde dirigía las
operaciones criminales de la organización en Estados Unidos, El Salvador,
México y otros países.
Las autoridades estadounidenses lo acusan de conspiración
para cometer crimen organizado, proporcionar apoyo a terroristas, narcotráfico
y contrabando de personas. Según la acusación, Román-Bardales coordinó la
expansión de la MS-13 en México, donde la organización formó alianzas con
cárteles del narcotráfico y participó en extorsión, secuestros y tráfico de
armas.
La Fiscalía destacó que el Programa México de la MS-13, bajo
la dirección de Román-Bardales, también estuvo involucrado en el asesinato de
migrantes en su tránsito hacia Estados Unidos. Algunas víctimas fueron
identificadas como presuntos miembros de pandillas rivales o desertores de la
propia organización.
Desde 2009, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York ha
procesado a cientos de miembros y asociados de la MS-13 por más de 80 asesinatos
registrados en su jurisdicción.
El caso fue presentado como parte de la Operación
“Recuperemos América” y la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan, creada por el
Departamento de Justicia para desmantelar organizaciones criminales
transnacionales como la MS-13.
John Durham, Fiscal del Distrito Este de Nueva York,
agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas y de distintas agencias
estadounidenses en la detención y extradición de Román-Bardales. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de
Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y
Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el
portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook