Gobierno de Ecatepec reconoce a las y los artesanos en su día
En la explanada de la presidencia municipal se dieron cita artesanas y artesanos de Ecatepec y también de los municipios de Teotihuacán, Tepotzotlán y Zumpango.
Ecatepec, Edomex.
En el Día del Artesano, el gobierno municipal que preside la alcaldesa Azucena
Cisneros Coss, reconoció a las mujeres y hombres que con sus manos elaboran
bellos productos que reflejan la diversidad cultural de este municipio.
Por ello, el gobierno del cambio con honestidad organizó el
evento “Viento Amantecatl” (artesanía hecha a mano), en la explanada de la
presidencia municipal, donde se dieron cita artesanas y artesanos de Ecatepec y
también de los municipios de Teotihuacán, Tepotzotlán y Zumpango, para exponer
y poner a la venta sus productos, elaborados con cuarzos, piedras, plumas,
alambre, tela e hilos; además de medicina y gastronomía tradicional.
Y para amenizar el programa, los visitantes pudieron apreciar la participación de Claudia Cayetano Ventura -dedicada a elaborar muñecas Lele-, que dio lectura a una poesía en Otomí; también del ballet folklórico “Mi anhelo de vivir”, integrado por mujeres de la tercera edad -la más joven tiene 80 años-, que bailaron música de Oaxaca; las voces extraordinarias de Ángeles Villavicencio y Natleli; así como de la Escuela de Bellas Artes de Ecatepec, un coro infantil y un ensamble de metales, junto con un taller de alebrijes, un taller de plumaje y danza prehispánica.
Puntualizó que en el municipio se tienen identificados 250
artesanos; sin embargo, considera que hay más personas que se dedican a esta
labor.
A su vez, María del Rosario Elizalde Vázquez, de la subdirección
de Turismo y Artesanías afirmó que con eventos como “Viento Amantecatl” se
busca “hablar de Ecatepec y promover Ecatepec”, donde hay tradición y cultura.
![]() |
Fotos CSE. |
Y se invita a las y los productores a que se registren en el Catálogo Artesanal del Gobierno del Estado.
Por su parte, José Luis Aquino Cortés, profesor de artesanos
nacional e internacional consideró como un acierto que el Gobierno Municipal
lleve a cabo este tipo de eventos, ya que “habían abandonado a los artesanos”,
a la vez que solicitó más apoyo de las Autoridades para las personas que se
dedican a la actividad artesanal.
“Que no descuiden al artesano porque vale mucho y no hagan
caso de la piratería”, dijo.
Mientras que Saúl Fabián Medel, artesano especializado en
macramé, que teje collares y pulseras con hilos y piedras, indicó que este
evento fue “un gran foro que nos permite exhibir nuestro talento”. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook