Menu
 

La mandataria reconoció su labor para impulsar el Programa Hídrico Integral para el Estado de México 2025-2029 y acciones inmediatas por lo que se se prepara una reestructuración de la dependencia

SaguaPedro Moctezuma Barragán, en la imagen. La Secretaría del Agua se creó en 2023 con la llegada de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al Poder Ejecutivo estatal, con el objetivo de garantizar el Derecho Humano al Agua.
Red-acciones 
Jueves 27 de marzo de 2025

Toluca, Edomex. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez hizo este jueves oficial la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán a la Secretaría del Agua, cargo que venía desempeñando desde el 16 de septiembre de 2023 con la llegada de la actual administración de gobierno.

En sus redes sociales, la maestra Delfina anotó:

“Informo que el Doctor Pedro Moctezuma Barragán me presentó su renuncia. Reconozco su labor en la Secretaría del @agua_edomex impulsando acciones encaminadas a garantizar el derecho al agua en nuestra entidad. Le deseo el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros.

“Al pueblo del Estado de México le reitero que no vamos a fallar en ninguna encomienda y que habrá cambios profundos en la dependencia, para dar continuidad al Plan Nacional Hídrico y al Plan de Desarrollo del Estado de México en beneficio de las y los mexiquenses”.

En una carta con fecha del pasado 22 de marzo, Día Internacional del Agua, Moctezuma Barragán presentó su renuncia a la gobernadora donde exponía que había concluido su ciclo y le ofreció a la gobernadora estar a disposición para colaborar en la solución de algún problema que enfrente. 

Hoy hueves, durante una reunión en Palacio de Gobierno, en esta capital, Gómez Álvarez reconoció la intensa labor de Moctezuma Barragán y afirmó que a partir de repensar formas de gestión del agua que mitiguen la crisis actual, se impulsará una reestructuración en la dependencia para profundizar en los proyectos encaminados a garantizar el Derecho Humano al Agua, en forma suficiente, sustentable, salubre y asequible avanzando hacia un cambio de paradigma.

En una misiva de la renuncia de Moctezuma, reproducida en diversos medios, refiere. “Esta responsabilidad fue cumplida con trabajo incansable en territorio, con acciones concretas orientadas por una planeación responsable reflejada en el Plan de Desarrollo Estatal, en el Programa Sectorial y finalmente el Programa Hídrico del Estado de México 2023-2029. Esas acciones previnieron que la ya de por sí absurda situación de escasez e inundaciones se escalará en mayor grado”.

Agradece a la gobernadora por dejarlo participar en la elaboración y concertación de Plan para el Saneamiento del Río Lerma-Santiago, la elaboración del Convenio de preservación y cuidado del Bosque de Agua y el ordenamiento territorial del Valle de México, así como colaborar con el centro de humedales en la zona oriente de la entidad.

No obstante, subrayó la “imposibilidad de lograr un nuevo modelo de gestión del agua, por la falta de apoyo a la Secretaría y por el peso preponderante que, a su parecer, se le dio a la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) sobre la dependencia de reciente creación, y a la cual presentó su renuncia original el Día Internacional del Agua. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top