"En el pretendido Parlamento Abierto tuvieron que recurrir a trabajadores del Congreso para ocupar alrededor de 30 sillas colocadas en el lobby de la sala de plenos, porque fuera 4 personas periodistas invitadas, solo estuvieron reporteros de la fuente porque las invitaciones por WhatsApp fueron sesgadas".
OPINIÓN
![]() |
Foto Vía Libre. |
D E S L I N D E
Ø Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (20 marzo, 2025).- Sin una idea clara de
lo que representa para la sociedad y la democracia el ejercicio profesional del
periodismo se efectuó con una mala convocatoria y una pésima respuesta el
Parlamento Abierto para la Ley para la Protección Integral del Ejercicio
Periodístico del Estado de Hidalgo convocado por la 66 Legislatura al Congreso
del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, cuyo propósito en esta ocasión se
desvío de sus propósitos.
De inició debe plantearse como una reforma a la legislación
vigente desde el 27 de agosto de 2012 al publicarse en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Hidalgo mediante el decreto 238, que no quiso ser
reglamentada por los gobiernos de Francisco Olvera y Omar Fayad, considerada la
más avanzada del país en esta materia, la cual debió fotocopiarse o enviarse
por mensajería electrónica a las personas periodistas y partir de lo que
existe, producto de una consulta.
En el pretendido Parlamento Abierto tuvieron que recurrir a
trabajadores del Congreso para ocupar alrededor de 30 sillas colocadas en el
lobby de la sala de plenos, porque fuera 4 personas periodistas invitadas, solo
estuvieron reporteros de la fuente porque las invitaciones por WhatsApp fueron
sesgadas.
Tampoco se explicó que la legislación vigente y la que se
pretende poner a consideración de la 66 Legislatura para su análisis y
aprobación en su caso es de ejercicio profesional, que nada tiene que ver con
convenios publicitarios ni prestaciones sociales, estas las contempla la Ley
Federal del Trabajo.
Estas leyes deben establecer mecanismos para el desarrollo
profesional, protección de personas periodistas y garantizar las libertades de
prensa y expresión, lo que considera la ley aprobada en 2012 por 29 de 30
votos, porque al votarse abandonó la sala el entonces diputado panista Prisco
Manuel Gutiérrez, actual Comisionado para el Desarrollo Sostenible de los
Pueblos Indígenas.
Este fallido Parlamento Abierto “convocado” por la diputada
Tania Meza Escorza, hay quien lo atribuye a la abierta pugna que mantiene con
el presidente de la Junta de Gobierno Andrés Velázquez Vázquez a quien pretende
desbancar de la coordinación de la fracción parlamentaria morenista. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook