"El colectivo “Madres Buscadoras” o “Madres Rastreadores”, sin registro y ni falta que les hace, merecen no sólo el reconocimiento sino en forma preponderante el respeto de la sociedad toda, incluyendo a las ocho que han sido asesinadas por buscar a sus hijas, hijos y demás familiares, vivos o muertos".
OPINIÓN
Miércoles 19 de marzo de 2025
SEGUNDA PARTE
El colectivo “Madres Buscadoras” o “Madres Rastreadores”,
sin registro y ni falta que les hace, merecen no sólo el reconocimiento sino en
forma preponderante el respeto de la sociedad toda, incluyendo a las ocho que
han sido asesinadas por buscar a sus hijas, hijos y demás familiares, vivos o
muertos.
Nos referimos a su hallazgo del presunto “centro de
exterminio” en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, que ha causado
consternación nacional y comentamos: me parece de una “inocencia” estúpida,
porque tuvieron tiempo suficiente para desaparecer las evidencias, por lo que
debemos esperar el resultado del peritaje de la Fiscalía General de la
República, como lo ha señalado la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Estuve muy al pendiente de la entrevista de Milenio
Televisión que realizó el colega, Alejandro Domínguez a un sobreviviente, así
lo presentó, aunque por sus declaraciones se desprende que es un presunto
sicario desertor.
Sus principales respuestas son las siguientes: por medio de
una oferta de trabajo me contacté con ellos, nos recogieron en la terminal de
Tlaquepaque, nos llevaron al rancho donde nos entrenaban para sicarios, fuimos
nueve y luego llegaron más, no había menores de edad, mujeres sí, había un
horno para cuatro cuerpos y no todos los zapatos eran de los muertos, eran de
nosotros porque nos dieron botas y me separé del grupo por ver a mi hijo.
Lo trascendente es que por primera vez el Gobierno Federal
ha tomado decisiones fundamentales para enfrentar el grave y lacerante fenómeno
de las desapariciones forzadas. La presidenta, Sheinbaum Pardo declaró textual:
“La construcción de la paz y la lucha contra la impunidad es
un eje de mi gobierno, por ello, he tomado la decisión de llevar a cabo las
siguientes acciones inmediatas:
Estoy firmando un decreto para fortalecer a la Comisión
Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de
contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas
con evidencias científicas.
El próximo jueves estaré enviando varias iniciativas de
reforma al Congreso de la Unión.
La primera, una reforma a la Ley General de Población, para
consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente
única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros
administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la
identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
En esta labor participará la Secretaría de Gobernación, por medio del Registro
Nacional de Población (RENAPO), y la Agencia de Transformación Digital y
Telecomunicaciones (ATDT).
La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual
Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida
por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para:
- Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se
alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y
la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses
estatales y federal.
1- Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que
comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de
cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el
registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de
huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o
incluso, a personas fallecidas.
2- Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana
que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación
Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN,
con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía
General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las
Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación
Digital.
3.- Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan
generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades
del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito
de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como
todavía ocurre en algunos estados de la República.
4.- Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y
homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de
desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
5.- Establecer la publicación mensual de las cifras de
carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la
Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen
alguna persona desaparecida.
En cuanto al caso de Teuchitlán, Jalisco informó:
a) El Gabinete de Seguridad solicitó la intervención de la
Fiscalía General de la República
b) Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las
familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la
información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los
responsables. No habrá impunidad.
c) Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer
siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de ‘verdades históricas’
d) También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de
quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y
responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el
mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las
víctimas y al pueblo de México.
e) Instruí a servidores públicos de la Secretaría de
Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a los familiares de las
víctimas de personas desaparecidas.
f) También giré instrucciones al Gabinete de Seguridad para
coadyuvar en todas las investigaciones.
g) Estamos pendientes de que el próximo miércoles la
Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en
las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.
Nuestro sentir está con las familias de las personas
desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres
amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un
familiar desapareció.
El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a
los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre
la verdad y la justicia.
Como lo tituló EL PAÍS: “Sheinbaum sitúa las desapariciones
de personas en México en la primera línea de la política”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook