Sheinbaum informó que la Conapred envió una carta a distintas televisoras en la que invita a retirar el spot, ya que tras un análisis el Consejo encontró que contiene un mensaje discriminatorio
Ciudad de México.
Tras analizan las violaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y
Radiodifusión que concesionarios de televisión abierta en México han cometido
al transmitir anuncios del gobierno estadunidense contra migrantes, la oficina
de prensa de Presidencia emitió una tarjeta informativa, que detalla:
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, por
respeto a México y a su soberanía, se enviará al Congreso de la Unión una
iniciativa para reponer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
la prohibición expresa para que gobiernos o entidades del extranjero no puedan
pagar para difundir en medios de comunicación propaganda con mensajes
discriminatorios.
“Va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser;
digamos, si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su
cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes
discriminatorios. Estaba bien el artículo como estaba planteado. Ya pedí que
investiguemos cómo fue que se quitó este artículo, bajo qué argumentos, pero
creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este
artículo en la ley”, destacó Sheinbaum durante la Conferencia Mañanera.
La jefa del Ejecutivo Federal retomó el planteamiento que
fue eliminado en el 2014 en el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto,
luego de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
recibió quejas hacia distintas televisoras por transmitir un mensaje de la
secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
“Ese artículo decía: ‘Los concesionarios y permisionarios de
radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política,
ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que
los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para
fines que pueden influir en los asuntos internos del país’”, leyó.
Informó que la Conapred envió una carta a distintas
televisoras en la que invita a retirar el spot, ya que tras un análisis el
Consejo encontró que contiene un mensaje discriminatorio. Por ello, en la
misiva consigna que el artículo 1 de la Constitución Política prohíbe todo acto
o práctica de discriminación.
Además, refiere que los artículos 2, 223 y 256 de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se establece que en la prestación
de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda
forma de discriminación, y que la programación que se difunda en el marco de la
libertad de expresión deberá propiciar la difusión de valores artísticos,
históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos
humanos. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook