Menu
 

“Gozará de independencia técnica para vigilar, evaluar y sancionar a las personas juzgadoras que incurran en desvíos o irregularidades”: Ernestina Godoy

En la Conferencia Mañanera, Ernestina Godoy recordó que con la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 desaparece el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Oliver García

Miércoles 23 de abril de 2025

Ciudad de México. Con cinco personas electas por primera vez, el Tribunal de Disciplina Judicial será el responsable de atender las denuncias por responsabilidades administrativas de los servidores del Poder Judicial de la Federación (PJF), informó Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

En la Conferencia Mañanera, la servidora recordó que con la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 desaparece el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y sus funciones son asumidas por dos entes: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina.

El segundo estará integrado por cinco personas, tres mujeres y dos hombres, los cuales durarán en su encargo seis años, pero por esta ocasión extraordinaria estarán en el cargo cinco y ocho años.

Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

La principal diferencia es que el pleno elegirá al titular del ente, anteriormente la función recaía en el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en automático encabezaba el CJF. Esto, dijo, implicaba “roles de juez y parte”.

“Gozará de independencia técnica para vigilar, evaluar y sancionar a las personas juzgadoras que incurran en desvíos o irregularidades”, externó la también senadora con licencia.

Evaluará el desempeño de las personas juzgadoras y estará facultado para conocer de los conflictos entre el Poder Judicial y sus servidores.


Órgano de Administración Judicial

Estará compuesto por cinco personas: una designada por el Poder Ejecutivo, una por el Poder Legislativo –por la mayoría calificada en el Senado– y una por el mismo Poder Judicial –con la mayoría de seis votos del pleno de la SCJN.

Entre sus atribuciones se encuentra la capacitación de las nuevas personas juzgadoras, aprobación del presupuesto y la administración de los recursos materiales del sistema de justicia.

Funcionará en pleno y en comisiones. Tendrá a su cargo otros órganos auxiliares como la Contraloría, el Instituto de Defensoría Pública y la Escuela Nacional de Formación Judicial. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top