“Hacer más grande y poderoso a Estados Unidos –no a América- que es la filosofía de poder unilateral que se esconde tras esta nueva aventura de Trump”, nos indica el certero análisis del colega cubano, Luis Manuel Arce Isaac, que..."
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería Arróyave
Lunes 7 de abril de 2024
A Silvia, mi amor de vida, por su retorno a casa mejor y más
vigorosa.
“Hacer más grande y poderoso a Estados Unidos –no a América-
que es la filosofía de poder unilateral que se esconde tras esta nueva aventura
de Trump”, nos indica el certero análisis del colega cubano, Luis Manuel Arce
Isaac, que “se convierte para el mundo fuera de las fronteras estadounidenses
en un reto que no deja lugar a dudas, porque lo que se ha lanzado desde las
instancias de poder en Washington es una guerra pensada, analizada y bien
evaluada para ganar todo el terreno posible en la idea de controlar el mundo.
Sin embargo, advierte el reconocido colega, “hay un retorno
loco y peligroso del pensamiento retrógrado del unipolarismo que a estas
alturas de una globalización imparable porque todos somos partes del mismo
planeta, está condenado al fracaso”.
De facto, Donald Trump “está azuzando de forma megalómana a
una tercera guerra mundial más destructiva y peligrosa que la primera y segunda
juntas, sin invasiones militares, ni bombardeos, ni ocupación de países ni
lanzamiento de bombas nucleares porque la Tierra se convertiría en aerolitos,
es decir, una conflagración de nuevo tipo y escenarios tecnológicos, de
algoritmos e inteligencia artificial, que buscan despojar al ser humano de su
racionalidad, sus sentimientos y sus principios, que son motores de la
convivencia universal.
Está por ver si este chantaje arancelario le funcionará a
Estados Unidos pues es muy dudoso que ese país esté preparado para enfrentar el
rompimiento de los factores de equilibrio y negociación en el terreno económico
y financiero sin mediar un período de tránsito hacia un nuevo orden comercial
que seguramente no se parecerá en nada a este que dibuja Trump con su
unilateral sistema tarifario”.
Sobre esos factores, agrega, “Trump ha cometido un error muy
grave al invadir con toda su artillería un terreno minado como es la economía
mundial y las finanzas, y advierte: le puede ocurrir lo mismo que a Hitler
cuando decidió atacar a la antigua Unión Soviética”.
Con ello sentenció: la muerte del nazismo y su autor Hitler,
“Stalingrado fue el último punto de su expansión y avance de la Wehrmacht, y
por supuesto, el inicio de su retroceso hasta la derrota total. Trump acaba de
empezar su guerra, pero el inicio puede ser también al mismo tiempo su
Stalingrado”.
A todo lo anterior agreguemos dos factores más, el primero
que señala Arce Isaac: “En Asia, Trump precipitó en minutos lo que se ha
intentado infructuosamente durante muchos años: un acercamiento entre países
adversarios que puede evolucionar hacia entendimientos estratégicos muy
desfavorables para Estados Unidos”, de hecho, ya está anunciado ese bloque
estratégico, impensado hasta ahora, entre China, Japón y Corea del Sur, al cual
se cree, se unirán Vietnam e India.
Y el segundo del Consejo Editorial del Wall Street Journal,
mismo que afirma que la guerra comercial, tras los aranceles de Trump, “ya se
perfila un ganador: Xi Jinping”, al explicar que “los aranceles generalizados
del presidente Trump cambiarán el orden mundial de muchas maneras, y exacto, ya
se perfila un ganador: Xi Jinping”. Es el texto titulado “Los aranceles
estadounidenses alegran el día a Xi Jinping” añade que “la guerra comercial
global de Trump es un regalo estratégico para el presidente chino”.
Por qué, porque ésta es sólo una historia parcial sobre las
medidas de represalia que Beijing anunció el viernes tras la actuación del
miércoles en la Casa Blanca con motivo del “Día de la Liberación”. China
impondrá un arancel general de 34 por ciento a las importaciones procedentes de
Estados Unidos a partir de la próxima semana, además un par de docenas de
empresas estadounidenses ya fueron colocadas en diversas listas negras
regulatorias sujetas a restricciones comerciales, de inversión o de
exportación.
El señor Xi está imponiendo controles de exportación a
varios minerales de tierras raras esenciales para la fabricación de alta
tecnología. Ah, y se están gestando algunas investigaciones regulatorias por
antidumping y similares, dirigidas a empresas estadounidenses.
Y “las críticas de Elon Musk al principal asesor comercial
de la Administración republicana y arquitecto de la revolución arancelaria,
Robert Lait jaiser Lighthizer, así como la oposición de más de una docena de legisladores
republicanos a los gravámenes, empañan la satisfacción del presidente Donald
Trump por haber declarado la mayor guerra comercial en décadas”, dice en
portada el diario El País”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook