“…la declaración del gobernador confirma su interés por que el transporte público de pasajeros sirva a la población y complemente la operación del tren de pasajeros Ciudad de México-AIFA-Pachuca, por encima de…”.
OPINIÓN
![]() |
Foto Vía Libre. |
D E S L I N D E
v Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (10 abril, 2025).- El gobierno de
Hidalgo lleva dos años y medio debatiendo internamente el futuro del sistema de
transporte masivo Tuzobus que afronta problemas aún antes de su puesta en marcha
porque fue polémica su proyección y construcción y, ya en operación los malos manejos
iniciales terminaron con la cancelación de la concesión a la empresa Corredor Felipe
Ángeles y a la apropiación del parque vehicular.
Tras este proceso la actual administración encontró
condiciones para casi de inmediato licitar la concesión, por eso no hay
explicación lógica del porque se prefirió volverla a entregar a un operador
temporal, en este caso el empresario Luis Javier Ancona Luna, único beneficiado
al no invertir un solo peso en mejorar el servicio, por el contrario.
Punto clave para mejorar el sistema es la inversión privada,
porque se requiere 500 millones de pesos y el gobierno estatal, no debiera
distraer recursos que pueden ser destinados a infraestructura y programas
sociales, porque además como sucede en todo el mundo tiene que subsidiar el
servicio para beneficio de la movilidad de la población metropolitana.
Por eso llamó la atención semanas atrás que la secretaria de
Movilidad y Transporte Lyzbeth Robles Gutiérrez, tras un recorrido con el
secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, anunciara que adquirirían
nuevas unidades que podía ser eléctricas, sugerencia que al interior de Semot
se asegura provenía de Zumpango, sede de Líneas Unidas (Lusa) la empresa de
Ancona Luna, que se frota las manos porque así suceda y él se mantenga como
operador temporal sin invertir un solo centavo.
Pero más, que el gobernador Julio Menchaca Salazar, haya
desautorizado las afirmaciones de Robles Gutiérrez, al descartar las unidades
eléctricas para el Tuzobus por su alto costo y revelar que creo un comité con
varias dependencias para conocer ofertas de unidades amigables con el ambiente
y que brinden buen servicio, lo que no descarta la licitación.
Resulta ocioso negar el papel del empresario Ancona Luna a
través del director del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITMATH)
Humberto Cabrera Román, para seguir llenando sus bolsillos con el Tuzobus, sin
arriesgar capital; por otro lado la declaración del gobernador confirma su
interés por que el transporte público de pasajeros sirva a la población y
complemente la operación del tren de pasajeros Ciudad de México-AIFA-Pachuca,
por encima de cualquier interés particular. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook