Jueves 20 de marzo de 2025
Ecatepec, Edomex.
Para dar continuidad y reforzar las acciones de gobierno que permitan eliminar
el trabajo infantil en Ecatepec, el Cabildo aprobó por unanimidad la
integración del Comité Municipal de Erradicación del Trabajo Infantil, que será
presidido por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss e integrado por servidores
públicos de distintas áreas de la administración.
En la quinta sesión ordinaria, integrantes del cuerpo
edilicio coincidieron en la importancia de emprender políticas públicas y
proyectos para mejorar las condiciones de vida y garantizar el pleno desarrollo
integral de las niñas y niños, y así avanzar hacia una sociedad sin trabajo
infantil.
El secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz Pérez,
en su calidad de voz informativa en el Cabildo, comentó que el gobierno del
cambio con honestidad que encabeza Azucena Cisneros Coss se enfoca en atender
las causas que llevan a las infancias a realizar actividades para contribuir
económicamente a su hogar, en lugar de estudiar y disfrutar su etapa, lo cual
evidentemente es una violación a sus derechos humanos.
 |
El secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz Pérez y el primer síndico, Rafael García Moreno, quien cubrió a la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, a quien se le permitió ausentarse. Fotos CSE. |
“El gobierno que preside Azucena Cisneros va precisamente a
las causas, este es uno de los temas importantes a discutir, tenemos que
garantizar a nuestros niños la alimentación, el techo, la justicia y su
defensa”, resaltó.
De la Cruz Pérez propuso a los integrantes del cuerpo
edilicio que en la próxima sesión abierta de Cabildo sea posible abordar los
derechos de la niñez “sobre la amenaza que está en las escuelas, ya hay un alto
contenido de venta de droga, es urgente que todas las instancias DIF,
Bienestar, Educación, el gobierno en su conjunto atendamos esta situación”.
La regidora Zoraida Alcaraz consideró que el Comité
representa el compromiso de impulsar acciones para erradicar el trabajo
infantil y, a pesar de que existen leyes sólidas que lo prohíben, “en la
práctica Ecatepec continúa enfrentando este reto, debido a factores
estructurales como la pobreza y la informalidad laboral”, por ello consideró
urgente fortalecer la coordinación entre el sector empresarial, las autoridades
y la sociedad civil para garantizar el pleno respeto de los derechos de la
niñez.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil ENTI
2022, el Estado de México tiene una tasa de 8.8 por ciento de trabajo infantil,
respecto de la población de 5 a 17 años y una tasa de 5.1 por ciento de trabajo
infantil en ocupación no permitida. ©
ra