Jueves 6 de febrero de 2025
Ecatepec, Edomex.
Ecatepec fue sede de la primera reunión de trabajo ordinaria de la Comisión
Permanente de Contralores Estado-Municipios, instancia de vinculación entre el
gobierno estatal y cada ayuntamiento, de la Región 2, Zona Noreste que agrupa a
18 municipios.
El secretario del gobierno local, Faustino de la Cruz Pérez,
afirmó que es necesario que la ciudadanía tenga la certeza de que los
contralores serán garantes de la transparencia, rendición de cuentas y de la
calidad de los servicios que presten los gobiernos municipales.
Señaló que Ecatepec viene de un periodo de poca
transparencia de anteriores administraciones municipales y que en su caso, la alcaldesa
Azucena Cisneros Coss está comprometida en recuperar la confianza ciudadana y
hacer un gobierno cercano a la gente.
 |
Fotos CSE. |
“Y eso implica que el ciudadano participe y que estos
mecanismos que se generan para vigilar la aplicación de los recursos sean de lo
más democrático y de lo más transparente”, dijo.
La delegada regional de la Contraloría y Atención Ciudadana,
Nadia Meneses, informó que en la Región Noreste se conformarán 300 comités ciudadanos
de Obra Pública y 200 comités ciudadanos de Programas Sociales, contemplados en
los proyectos de 2025.
Mencionó que la Comisión Permanente de Contralores
Estado-Municipios es una instancia de vinculación entre el gobierno del Estado
de México, a través de Secretaría de Contraloría, y los municipios de la
entidad, por medio de sus órganos internos de control.
Activarán Cocicovis
Sostuvo que es importante trabajar de manera permanente y
coordinada en temas de participación ciudadana y promover la Contraloría
Social, que es la vigilancia por parte de la comunidad sobre la ejecución de
obras, proyectos y programas.
Por último, Félix Acuña Alvarado, secretario técnico estatal
de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipio, destacó que se
incrementará la participación ciudadana inclusiva, a través de los Cocicovis,
para dar voz a la población ante instancias gubernamentales y coadyuve en la
vigilancia de obras públicas y como contralores sociales, lo que fortalecerá la
rendición de cuentas y la lucha frontal contra la corrupción. ©
Ra