Domingo 23 de marzo de 2025
Ecatepec, Edomex.
Con el propósito de preservar el arte, la cultura, la historia y la identidad
del municipio, el gobierno de la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss
busca, entre otras acciones, rescatar las zonas arqueológicas del cerro Ehecátl
para evitar saqueo y vandalismo en los vestigios arqueológicos.
Durante la ceremonia del Equinoccio de Primavera realizada
en la piedra equinoccial Salvador Sánchez, encargado del Museo Jurásica de
Ecatepec, señaló que en el cerro hay varios registros arqueológicos como
basamentos piramidales, el monolito conocido como El Guardián, la zona de los
acantilados y un gran número de terrazas, que dan testimonio de la historia del
territorio.
“Prácticamente donde camines encuentras tepalcates, incluso
se han encontrado vasijas Teotihuacanas. La instrucción de la alcaldesa es
buscar la conservación y preservación de la cultura, la historia y la identidad
de Ecatepec, y vincularnos con todas las asociaciones, cronistas y actores
sociales y culturales para hacer el rescate de las tradiciones y de la zona
para evitar el saqueo y el vandalismo a los vestigios arqueológicos”, resaltó.
Una de las primeras acciones de este rescate es la incursión
de Ecatepec al Festival del Quinto Sol, una iniciativa del Gobierno del Estado
de México, que se realiza en todos los municipios que cuentan con zonas
arqueológicas como Teotihuacán, Tenayuca o Malinalco, “entrar fue un logro y
ahora hay que estar a la altura”.
 |
Fotos CSE. |
Como parte de estas actividades el grupo del Calpulli
Yaollin Ehekatl, guío una caminata y ceremonia del Equinoccio de Primavera en
lo alto del cerro donde se encuentra la piedra equinoccial, que busca no solo
una pauta de los ciclos solares, sino “transmitir a nuestras generaciones para
preservar la identidad de un gran pueblo, muchas personas seguimos trabajando
por las tradiciones”, dijo Xiuh Ketzalli miembro de la organización.
El Festival del Quinto Sol se llevó a cabo en el parque
Ehécatl y los asistentes disfrutaron de exhibiciones de juego de pelota y tiro
con atlath, además de conferencias sobre la concepción del sol desde la época
prehispánica hasta nuestros días, y talleres con actividades lúdicas
para los pequeños. ©
Ra